XII JORNADAS IBEROAMERICANAS DE FINANCIACIÓN LOCAL
5 y 6 de septiembre, 2023
Costa Rica
CALL FOR PAPERS – PETICIÓN DE TRABAJOS–CHAMADA DE TRABALHOS
Los días martes 5 y miércoles 6 de septiembre de 2022 se realizará en la sede de CINPE, en San José, Costa Rica, la duodécima versión de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (XII-JIFL) organizadas por la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la División de Gestión Fiscal del BID, la Cooperación alemana GIZ y el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional de Costa Rica..
Las XII Jornadas dan continuidad a una iniciativa de académicos y especialistas en financiación local que comenzó en Toledo (España, 2011) y que, sucesivamente, se desarrolló en La Plata (Argentina, 2013), San Pablo (Brasil, 2014), Santiago de Chile (Chile, 2015), Santiago de Compostela (España, 2016), Córdoba (Argentina, 2017), Cartagena (Colombia, 2018), Ciudad de México (México, 2019), Lima (Perú, 2020), Washington, DC (2021) y Montevideo y Maldonado (Uruguay, 2022).
En las diferentes versiones de las Jornadas (www.aifil-jifl.org) se han presentado más de 150 trabajos de investigación sobre una amplia gama de temas, países y enfoques metodológicos; mostrándose de esa forma la creciente importancia de las relaciones intergubernamentales y las finanzas subnacionales para los países de la región.
El propósito de este llamado es invitar a la presentación de trabajos de investigación inéditos que, en el marco de la temática general de las JIFL, den a conocer hallazgos y avances de investigación recientes sobre la financiación subnacional en los países iberoamericanos. Las áreas temáticas donde se pueden presentar investigaciones incluyen, de manera no excluyente, los siguientes aspectos, si bien en esta convocatoria se sugiere hacer un particular énfasis en la presentación de trabajos relacionados con la transición hacia economías descarbonizadas y resilientes a los efectos del cambio climático y su impacto en las finanzas intergubernamentales:
Áreas temáticas:
- Fragilidad fiscal y economía verde. Buscando rediseñar la arquitectura fiscal de manera integral, incorporando entre otros temas: (i) reforma fiscal e incentivos para un crecimiento verde integral; (ii) riesgos e impactos fiscales relacionados al cambio climático; (iii) análisis de impactos fiscales subnacionales asociados a los desastres naturales; (iv) análisis del gasto en cambio climático o de incidencia climática; (v) análisis de los impuestos medio ambientales de competencia subnacional; (vi) análisis de subsidios dañinos para el ambiente; (vii) reforma en procura de una transición justa.
- Sostenibilidad, innovación y provisión de bienes públicos. Incluye la dimensión subnacional de los siguientes temas: (i) provisión sostenible de bienes y servicios públicos; (ii) aceleración de la digitalización y reducción de emisiones; (iii) inversión pública subnacional resiliente; (iv) aplicación de políticas y sistemas de compras y adquisiciones verdes; y (v) financiamiento soberano verde: mitos y oportunidades; (vi) precios al carbono: estado de la situación
- Marco general de la descentralización fiscal y su relación con los desafíos macroeconómicos. Incorporando, entre otros: (i) la relación entre descentralización fiscal, ciclo económico, y estabilidad fiscal; (ii) los avances de las políticas de descentralización fiscal; (iii) el tratamiento de las disparidades fiscales regionales; (iv) la institucionalidad y gobernabilidad de la descentralización; y (v) la economía política de la descentralización fiscal.
- Eficiencia y calidad de los gastos subnacionales. Incluyendo: (i) eficiencia y equidad en la prestación y acceso a los servicios públicos subnacionales; (ii) eficiencia del gasto público tanto en su componente corriente como de capital; (iii) transparencia del gasto público y lucha contra la corrupción; (v) uso de incentivos para mejorar la eficiencia y calidad del gasto; (v) evaluaciones de impacto del gasto descentralizado; y (vi) uso de nuevas tecnologías para mejorar la calidad del gasto; entre otros.
- Recaudación subnacional. Esto incluye: (i) análisis de ingresos tributarios; (ii) tasas por servicios y otras fuentes de ingresos propios; (iii) sistemas de transferencias intergubernamentales; (iv) estrategias de recaudación local y su efectividad; (vi) armonización tributaria entre niveles de gobierno; (vi) economía del comportamiento y tributación local; (vii) catastros y tributación local; y (viii) uso de nuevas tecnologías para mejorar la calidad del gasto; entre otros.
- Deuda y financiamiento subnacionales. Incorpora: (i) sostenibilidad de las finanzas subnacionales; (ii) perfiles y manejo de la deuda subnacional; (iii) determinantes del acceso a financiamiento de los gobiernos regionales; (iv) reglas fiscales y su efectividad; y (v) asociación público-privado de financiamiento subnacional; entre otros.
COMITÉ ACADÉMICO DE LAS XII JORNADAS IBEROAMERICANAS DE FINANCIACIÓN LOCAL
El Comité Académico encargado de evaluar y seleccionar las propuestas de investigación está conformado por Emilio Pineda Ayerbe (BID), Noel Pérez Benítez (CEPAL), Daniela García Sánchez (CINPE), Vicente Fretes (AIFIL) y Teresa Ter Minassian (Consejo Académico Honorario AIFIL)
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y SUBSIDIO A PARTICIPANTES
Los interesados en presentar trabajos a las XII JIFL deben enviar un resumen de hasta cinco cuartillas, a la siguiente dirección JIFL.contacto@gmail.com, con copia a Javier Suárez Pandiello (jspandi@uniovi.es), Axel Radics (axelradics@iadb.org), Noel Pérez Benítez (noel.perez@cepal.org), Daniela García Sánchez (daniela.garcia.sanchez@una.cr), Vicente Fretes (vicentefcibils@gmail.com) y Teresa Ter Minassian (tterminassian@yahoo.com)
Las propuestas deberán ser presentadas usando el contenido mínimo que se describe en el Anexo I (no se considerarán aquellas propuestas que no incluyan el contenido indicado). Estas podrán presentarse en español, inglés o portugués.
Con excepción de los especialistas de organismos internacionales (BID, CEPAL u otros), los investigadores (un investigador por propuesta aceptada) podrían recibir un subsidio para facilitar su participación en el evento, en caso de que este sea presencial. Este subsidio incluirá gastos de traslado, alojamiento y alimentación exclusivamente.
FORMATO DE LA JORNADA
El formato previsto para las XII JIFL consiste en la presentación de un máximo de doce trabajos de investigación, que serán seleccionados por el Comité Académico, los cuales serán comentados y discutidos por todos los participantes.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD | FECHA |
1. Primer llamado a Propuestas de Trabajos – Call for papers | Enero 14, 2023 |
2. Segundo llamado a Propuestas de Trabajos | Febrero 22, 2023 |
3. Fecha límite para entrega de propuestas de investigación | Mayo 16, 2023 |
4. Comunicación de resultados de la evaluación a quienes postularon trabajos de investigación | Junio 21, 2023 |
5. Entrega versión final de trabajos de investigación y presentaciones en PowerPoint | Agosto 10, 2023 |
6. Distribución de trabajos a comentaristas y participantes en las Jornadas | Agosto 19, 2023 |
7. Realización de XII Jornadas Iberoamericanas de Finanzas Locales | 5 y 6 Septiembre, 2023 |